- Emma Gabriela fue víctima de violaciones a sus derechos humanos cometidos por servidores públicos así como agresiones perpetradas por su exesposo que deben ser consideradas en la investigación de su asesinato.
- La Fiscalía General del Estado de Yucatán debe aplicar el Protocolo de Actuación Ministerial, Pericial y Policial para el delito de Feminicidio, garantizando la investigación con perspectiva de género.
Mérida Yucatán a 28 de marzo de 2017.– Organizaciones de la Sociedad Civil que defendemos los Derechos Humanos de las Mujeres exigimos a la Fiscalía del Estado de Yucatán que realice una investigación con perspectiva de género de forma exhaustiva para esclarecer el asesinato de Emma Gabriela, considerando los antecedentes de violaciones a sus Derechos Humanos cometidos por servidores públicos y las agresiones perpetradas por su exesposo, Martín Medina Sonda.
Recordamos que toda muerte violenta de una mujer debe ser investigada con perspectiva de género de acuerdo a resoluciones de la Corta Interamericana de Derechos Humanos y de la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que la Fiscalía General del Estado debe activar el Protocolo de actuación ministerial, pericial y policial del delito de feminicidio para realizar las diligencias necesarias y suficientes que permitan identificar o descartar las razones de género que podrían haber motivado el asesinato de Emma Gabriela Molina Canto. Tal como lo señala el Código Penal del Estado de Yucatán, únicamente al no acreditarse el feminicidio, se recurre a la figura del homicidio cuando se trata del asesinato de una mujer.
Hacemos énfasis en que Emma Gabriela Molina Canto sufrió de violencia física y psicológica, además de la sustracción de sus hijas/os y el hostigamiento a partir de denuncias civiles y penales presuntamente promovidas por su exesposo, Martín Medina Sonda, quien ha sido acusado por delitos relacionados a operaciones con recursos ilícitos, probablemente provenientes del erario del Estado de Tabasco, con lo que se presume el poder económico y político de Medina Sonda. Estas acciones derivaron en su momento en la detención y decreto de prisión en contra de Emma Gabriela Molina Canto, así como la detención posterior de su madre, quien hacía campaña para exigir justicia para Emma, a pesar de irregularidades en la integración de las averiguaciones previas correspondientes que finalmente transgredieron los derechos humanos de Emma Gabriela, de su madre y sus hijas/os. Dichas irregularidades en los procesos han involucrado a servidores públicos de Yucatán, Tabasco, Ciudad de México y de la propia Procuraduría General de la República, constituyendo violencia institucional, por lo que los antecedentes mencionados con anterioridad deben ser considerados en la investigación del asesinato de Emma Gabriela Molina Canto, puesto que existe una sospecha legítima del más grave hostigamiento hacia ella.
Así mismo, señalamos la existencia de denuncias públicas realizadas por la madre de Emma ante los hostigamientos que ambas mujeres han recibido a partir del divorcio de Emma Gabriela Molina Canto de Martín Medina Sonda y la posterior obtención de custodia y pensión alimenticia a su favor. Sin embargo, dichas denuncias han sido sistemáticamente desestimadas por las autoridades locales, pese a que estos hostigamientos han configurado incluso violaciones a los derechos humanos de Emma y su madre.
En menos de 48 horas fueron asesinadas dos mujeres en Mérida. Las Organizaciones firmantes denunciamos nuevamente la falta de políticas públicas para prevenir, atender y sancionar la violencia contra las mujeres en Yucatán. Estas omisiones de los Tres Poderes de Gobierno representa una violencia institucional permanente que cobra una cuota cada vez más elevada de feminicidios.
Contacto
Mtra. Adelaida Salas Salazar
Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio – Yucatán
(044) 999 271 1095
Organizaciones Firmantes de la Península de Yucatán: